LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, EN AUXILIAR DE COCINA
HIAS
En HIAS apoyamos a las personas refugiadas y migrantes para que construyan una nueva vida y se reúnan con sus familiares en condiciones de seguridad y libertad. En Colombia estamos desde el año 2019 desarrollando programas que buscan cumplir los objetivos de HIAS. Actualmente, nuestras oficinas se encuentran en Arauca, Barranquilla, Bogotá, Cali, Cúcuta, Ipiales, Necoclí, Ocaña, Pasto, Pereira, Popayán y Saravena; y tenemos presencia en Cartagena, Medellín y Turbo
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO, EN AUXILIAR DE COCINA
Objeto
Contratación de servicios educativos de formación para el trabajo, en Auxiliar de cocina dirigida a personas migrantes, refugiadas y población de acogida en el marco del proyecto PRM Colombia en el componente de empleabilidad.
Fecha de publicación
Martes 21 de enero de 2025
Fecha límite de envió de preguntas
Lunes 27 de enero de 2025 – 8:00 AM
Fecha límite de envío de respuestas
Martes 28 de enero de 2025 – 5:00 PM
Fecha límite de envío de propuestas
Viernes 31 de enero de 2025 – 08:00 AM
1. Denominación de la contratación
HIAS implementa el programa Apropiándose de los derechos y la protección: Prevención, mitigación y respuesta a la violencia basada en género en Colombia financiado por el Gobierno de los Estados Unidos (BPRM, por sus siglas en inglés) para incrementar las oportunidades económicas y garantía de derechos de personas migrantes, refugiadas, y comunidad de acogida.
Desde el área de Inclusión Económica, HIAS busca promover la generación de medios de vida sostenibles en el camino hacia la autosuficiencia a través del autoempleo o emprendimiento y el empleo asalariado. Dentro del pilar de empleo asalariado, HIAS implementa su metodología de “Consultora de talento humano” la cual brinda herramientas a las mujeres y personas LGBTIQ+ sobrevivientes o en riesgo de violencia de género para la búsqueda, acceso y permanencia al empleo formal desde la autogestión.
Por lo anterior, HIAS se encuentra en la búsqueda de una institución acreditada por el ministerio de educación nacional, para realizar formación para el trabajo y con capacidad de emitir certificación, a las personas que participan del programa de empleabilidad de HIAS y están interesadas en la formación de auxiliar de cocina. El objetivo de la capacitación consiste en: fortalecer las habilidades y competencias productivas necesarias para que las participantes puedan desempeñarse en labores relacionadas con la preparación de alimentos en: restaurantes, cafeterías, hospitales, hoteles, y demás establecimientos que se dediquen a la producción de alimentos.
2. Alcance del trabajo
A continuación, los requerimientos mínimos de formación para el trabajo que oferte el proponente, la cual va dirigida a un grupo de 15 personas de la Consultora de Talento Humano de HIAS, en la ciudad de Pasto:
Presentar propuesta académica para formación en Auxiliar de cocina con duración de entre 40 y 60 horas.
Dentro de la propuesta curricular debe contemplar las siguientes temáticas:
Principios básicos de cocina
Nutrición: tipo de alimentos y dietas
Técnicas de cortes
Métodos o técnicas de cocción
Registro de inventario de insumos alimentarios
Asados y parilla
Buenas prácticas de manufactura: Manipulación de alimentos. (preferiblemente certificar a la persona con el carné de manipulación de alimentos)
Habilidades blandas: comunicación asertiva, trabajo en equipo, adaptación al cambio y gestión del tiempo.
Presentación de la metodología que se implementará en las capacitaciones de auxiliar de cocina.
Presentar los insumos pedagógicos que implementarían con las capacitaciones tales como (espacios, materiales, insumos alimentarios y perfil de capacitadores)
Para el establecimiento del horario de clases tener en cuenta la disponibilidad de tiempo de las personas participantes, con horarios flexibles.
Las formaciones deben implementarse entre el 10 de marzo hasta el 25 de abril como fecha máxima para su finalización.
Para la implementación de la formación los requerimientos mínimos son:
Contar con docentes que estén calificados para brindar capacitaciones orientadas a la formación para el trabajo.
Garantizar ambientes de formación adecuados para la implementación de la capacitación, es decir que cuente con el mobiliario y equipo para las horas de formación técnica especializada y su práctica.
Certificar a las participantes que culminen las capacitaciones de manera satisfactoria, detallando el nombre del curso “Auxiliar de Cocina” y la intensidad horaria.
3. Lugar de ejecución
Los cursos de formación se implementarán en la ciudad de Pasto, departamento Nariño en las instalaciones de la institución contratada.
4. Actividades
Reunión de socialización, en la que HIAS, presente el programa de empleabilidad, el objetivo que se tiene con el curso y el perfil laboral que se espera fortalecer en la capacitación.
Por parte de la institución educativa la socialización de la propuesta académica en donde se deje claridad de:
Plan de trabajo y cronograma de formación
Docentes que van a dictar las capacitaciones
Lugar donde se va a dictar las clases
El oficial de inclusión económica de HIAS abrirá un espacio con las participantes de la Consultora de Talento Humano para que la institución educativa haga la presentación de la oferta académica incluyendo planes formación, las fechas de inicio, horarios.
Matricula de las participantes
La institución educativa genera factura con los requisitos de ley a nombre de la Fundación HIAS Colombia.
Se realizarán reuniones periódicas bilaterales programadas para revisar el avance y asistencia a las formaciones.
La institución educativa entregará como evidencia del proceso los listados de asistencia debidamente diligenciados y firmados por las personas participantes, fotografías de los momentos significativos en la formación con los debidos soportes de autorización de registros fotográficos y audiovisuales, informe del proceso implementado resaltando logros, desafíos y las estrategias implementadas para la superación de dificultades presentadas.
Informe técnico emitido por el docente, donde dé cuenta del proceso formativo del estudiante donde se valide si este desarrolló las competencias necesarias para desempeñarse en el cargo.
5. Duración
El periodo de tiempo establecido para la implementación de la capacitación es de cuatro semanas, que comprenden desde el 10 de marzo al 25 de abril.
6. Entregables según especificaciones descritas en el apartado de actividades
Plan de formación
Listados de asistencia.
Informe del proceso de formación.
Certificaciones del proceso de formación.
7. Forma de pago.
Fundación HIAS Colombia, se comprometerá a pagar el valor contratado en un plazo máximo de 30 días calendario posterior a recepción a conformidad de los servicios y factura(s). Del valor del contrato se harán todos los descuentos de la ley colombiana para el tipo de adquisición contratada.
8. Cualificación y perfil requerido:
Podrán participar en el presente proceso de selección, personas jurídicas, consideradas formalmente capaces para participar en licitaciones, procesos contractuales y para celebrar contratos, que cumplan con los siguientes requisitos:
Que su actividad sea o esté relacionada con el objeto de esta contratación, y que estén formalmente establecidas en el país.
Las personas jurídicas deberán haberse constituido formalmente por lo menos seis (6) meses antes de la fecha de presentación de las ofertas y acreditar que la duración de la sociedad no sea inferior a cinco (5) años.
Que demuestre contar con la capacidad administrativa, financiera, logística y técnica indispensable para la efectiva prestación de los servicios que se pretenden contratar, cumpliendo con los requisitos y condiciones exigidas en los presentes Términos de referencia.
Documentos para entregar:
Propuesta técnica: debe detallar el plan de estudios del curso de auxiliar de cocina y la metodología con la que lo implementaran.
Propuesta económica: debe incluir costo de los productos a entregar detallados en los Términos de referencia.
Documentos de acreditación de la institución: Registro Único Tributario que detalle la actividad económica acorde al objeto del presente, certificado de acreditación expedido por el Ministerio de educación nacional, documentos de representación legal.
9. Presentación de las propuestas.
Las preguntas deberán ser enviadas al correo patricia.narvaez@hias.org
Las propuestas deberán registrarse en la plataforma de www.hias.org en el link que contiene el presente
documento. Es importante tener en cuenta diligenciar los datos básicos solicitados y adjuntar los
documentos requeridos. Existen 3 espacios para subir 1 documento en cada espacio, por favor tener
presente:
Espacio de CV – Adjuntar 1 archivo de máximo 10Mb de la propuesta técnica
Espacio de Cover Letter – Adjuntar 1 archivo de máximo 10Mb con la propuesta económica
Espacio de Additional files – Adjuntar 1 archivo de máximo 10Mb con los demás documentos requeridos
en la convocatoria “Documentos para entregar”
Actividades
Fecha límite
Convocatoria
21 a 31 de enero
Preguntas y respuestas a instituciones interesadas
27 y 28 de enero
Recepción de propuestas
Hasta el 31 de enero
Proceso de selección
Hasta el 17 febrero
Firma de contrato
Hasta el 25 febrero
Presentación y aprobación del Plan de trabajo
Aprobación de productos
Fecha máxima de terminación del proceso de formación
Desde el 10 de marzo hasta 25 abril
Entrega final de la copia de certificados
Hasta el 26 de abril
10. Criterios de evaluación de la propuesta.
Presentación completa y clara de la propuesta según requerimientos establecidos.
Oferta financiera detallada.
Perfil de la institución educativa.
Documentación que valide la constitución formal y acreditación de la institución educativa.
Acreditar la experiencia en formación para el trabajo.
Experiencia comprobable de realización de procesos similares (portafolio).
11. Confidencialidad.
El contratista deberá guardar confidencialidad y reserva absoluta en el manejo de la información a la que tenga acceso para el cumplimiento de la contratación.
12. Propiedad Intelectual.
Los productos de la presente consultoría son propiedad de HIAS, por lo que cualquier uso de la información por personas ajenas se considerará una contravención al contrato suscrito.
13. Contratación
Estos términos de referencia y la propuesta presentada por el proveedor se establecerán como base
para la firma del contrato por término de un año, el cual contendrá las obligaciones de cada una de las
partes e implicaciones de ley.
14. Claridades de las propuestas
La Fundación HIAS Colombia, en los casos en que sea necesario, solicitará claridad de la documentación
presentada por los proveedores siempre y cuando esta solicitud no vaya en detrimento de la
competencia leal entre los proveedores presentados o las aclaraciones no impliquen cambios
sustanciales en estos documentos, garantizando así una evaluación equitativa como lo estipula nuestra
política de adquisición.
15. Documentos legales para presentar posterior a la selección del proveedor
Cámara de comercio (si aplica).
Documento de identidad del Representante legal.
Certificación bancaria (deberá coincidir con la razón social del RUT).
Estados financieros si la contratación supera los $10.000.000.
Fundación HIAS Colombia aclara que la publicación del presente documento no constituye obligación para la continuidad del proceso, el cual en cualquier momento podrá ser suspendido, modificado o cancelado